OS DOY LA BIENVENIDA A ESTE RINCONCITO DONDE SE EXPONEN ALGUNAS DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS CON NIÑAS Y NIÑOS DE LA ETAPA INFANTIL
GRACIAS POR LA VISITA Y NO OLVIDES DEJAR UN COMENTARIO

viernes, 23 de marzo de 2012

2º TRIM: TAREA MÓDULO III: PROYECTO INVESTIGAMOS POR LA GRANJA

INTRODUCCIÓN:
Con motivo del desarrollo de la unidad didáctica “las plantas y los animales” programada para el mes de marzo, me he propuesto llevar a cabo este proyecto que surge tras mostrar un mural de la granja y ver el interés que suscita en mi alumnado y las inquietudes y motivaciones que presentan acerca del tema.
Esta tarea se desarrolla en 4 sesiones y se tienen en cuenta los principios psicopedagógicos de la Educación Infantil, respetando los ritmos de cada niño o niña, intentando que consigan un aprendizaje significativo basado en su interés y procurando que estén motivados en cada momento. Para la recogida de información utilizamos el ordenador del aula en el que por grupos escriben el nombre del animal que han elegido pulsando cada uno una tecla y buscamos imágenes e información en google, pinchando en páginas relacionadas y guardando la información en archivos que luego mostramos y explicamos al resto del alumnado. La lluvia de ideas se trabaja en asambleas donde se mantienen conversaciones relacionadas. Cada día revisamos la información que traen de casa y escribo los datos que ellos/as consideren más interesantes en murales y en la pizarra digital. Escuchamos canciones relacionadas con animales y las aprendemos para luego grabarlas con la grabadora. En la pizarra digital dibujamos animales y también asociamos la tarjeta con el nombre de cada animal a su imagen y vemos algunos videos relacionados. Desde casa también utilizan Internet para traernos información.
La tarea se lleva a cabo mediante diferentes tipos de agrupamientos:
- Pequeños grupos: en 4 grupos realizan las actividades de clase, investigan en el ordenador del aula, confeccionan el mural que forma parte del Libro de aula, pegando los dibujos que ellos y sus compañeros realizan sobre su animal y las imágenes y textos recopilados.
- Individuales: para la expresión plástica y escrita, confección de sus disfraces y dibujos, búsqueda de información con la familia
- Grupo-clase: aportación de ideas, audiciones, visionado de videos en la pizarra digital, asambleas, conversaciones, decoración del Rincón para el material aportado.

A continuación muestro algunas páginas de interés para trabajar el Proyecto:

WIKIPEDIA Y OTRAS DE GOOGLE SOBRE INFORMACIÓN ESCRITA E IMÁGENES

PÁGINAS DE INTERNET INTERESANTES SOBRE CABALLOS:
VIDEOS DE “SPIRIT EL CORCEL INDOMABLE” Y “MI PEQUEÑO PONI”
CUENTO EL CABALLO ENCANTADO
JUEGOS DE CABALLOS

PÁGINAS DE INTERNET INTERESANTES SOBRE VACAS:
ANIMACIÓN LA VACA LECHERA
EL BAILE DE LA VACAS
JUEGOS DE LA VACA CONNIE

PÁGINAS DE INTERNET INTERESANTES SOBRE CERDOS:
CUENTO LOS TRES CERDITOS
CUENTO LOS TRES CERDITOS Y CAPERUCITA ROJA
JUEGOS DE CERDITOS
PÁGINAS DE INTERNET INTERESANTES SOBRE GALLINAS:
CUENTOS
dibujalia.net/cuentos-infantiles/la-gallina-de-los-huevos-de-oro.html
VIDEOS: LA GALLINA DE LOS HUEVOS DE ORO
CANCIONES: LA GALLINATURULECA
LOS POLLITOS DICEN
EL POLLITO AMARILLITO


SESIÓN 1:
En esta  SESIÓN  1, consta de 6 actividades:
Como Actividad 1: Les planteo el tema “Animales de la Granja” y les pregunto “¿Qué sabemos de ellos?”. Recojo en un mural la lluvia de ideas de los alumnos/as.
 Actividad 2: Tras los datos recogidos les reparto un gomet para que, de los animales nombrados, elijan sobre cuáles les gustaría conocer más cosas y comienzan las votaciones, quedando como más votados los caballos, las vacas, los cerdos y las gallinas.
Actividad 3: En otro mural recojo la lluvia de ideas sobre la pregunta “¿Qué queremos saber?” acerca de los animales que han salido ganadores de las votaciones y proponen investigar sobre qué hacen, cómo son y qué comen.
Actividad 4: Escribo el nombre de cada animal en una tarjeta que coloco en cada esquina de la alfombra y les pido a los alumnos/as que se sitúen cerca de la tarjeta que lleva el nombre del animal que quieren conocer. Se dirigen rápidamente hacia la tarjeta del animal que más le gusta y se forman los 4 grupos de investigación, quedando así:
●Caballos: LEO, ADRIEL, ELENA, LAURA, CRISTIAN Y ADRIANA
●Vacas: JULIO, PABLO, RODRIGO, ALEJANDRO O., ALEJANDRO B.
●Cerdos: JULIA, ESTRELLA, TADEA, LUIS, LUIS SANTIAGO
●Gallinas: PAULA, JUANMA, HUGO, DAVID, SHEILA
 Actividad 5: Una vez formados los grupos les envío una nota a las familias para que traigan información, imágenes, cuentos, juguetes y todo lo que encuentren relacionado con el animal que ha elegido su hijo/a. Vemos un video de estos animales en la pizarra digital.
Actividad 6: Decoramos un Rincón en el aula donde irémos colocando el material que vayan aportando de sus casas y el que recopilemos del Rincón de Imaginar (juego simbólico) y del Rincón de la Biblioteca. Aprendemos las canciones: “Los pollitos dicen”, “Tengo una vaca lechera”, “Los tres cerditos”, “Los caballitos que van por el monte”, “La gallina Turuleca”

A continuación muestro algunas fotos del proceso:




SESIÓN 2 Y 3:
La  SESIÓN  2  y  3  se trabajan una cada día. En la Sesión 2 investigamos los caballos y las vacas y en la Sesión 3, las gallinas y los cerdos, pero en general se realizan las mismas actividades:
Actividad 1: Recogida de la información aportada desde casa en 4 murales (uno por cada animal). Cantamos las canciones aprendidas de los dos animales que nos toca investigar hoy. Vemos un video relacionado. Vamos fabricando el “Libro”, pegándo la información que traen de casa en las cartulinas.
Actividad 2: Mientras el resto juega un rato en los rincones, dos grupos cada día, se sientan en el ordenador y pulsando cada niño/a una tecla del ordenador escriben el nombre del animal de su grupo para buscar información en Internet sobre ese animal.
Actividad 3: En la pizarra digital les pongo la imagen y el nombre de los dos animales que tocan ese día  y les reparto una cuartilla para que dibujen y escriban el nombre de ambos. Los dibujos realizados los pegan en una cartulina que formará parte del “Libro”.

A continuación muestro algunas fotos del proceso. Pincha en las imágenes pequeñas o sobre las flechitas para verlas:




SESIÓN 4:
La   SESIÓN   4   consta de dos actividades:
Actividad 1: Cada grupo crea un disfraz del animal que ha estado investigando más concretamente, utilizando para ello bandejas de cartón recortadas por la seño con la forma de la cabeza de cada animal, pintura y pincel para que ellos/as pinten las máscaras, pegamento, papel charol, cartulina, folios para hacer palos y bolsas de plástico para el disfraz. Luego cada grupo desfila para el resto de grupos en el aula y les explican como lo han hecho. Con toda la información escrita, las imágenes, dibujos y fotos recopiladas terminamos de confeccionar nuestro “Libro: Investigamos por la Granja”.
Actividad 2: Visitamos a nuestros compañeros de ciclo para mostrarles nuestro trabajo y disfraces.

A continuación muestro algunas fotos del proceso de fabricación de los disfraces:



También podéis ver algunas fotos del proceso de fabricación del Libro:




CONCLUSIÓN: 
En general la tarea ha sido muy satisfactoria, los peques han mostrado interés desde el primer momento y la participación de las familias también ha sido buena. Están como locos con sus disfraces, y han trabajado numerosas veces en grupo reforzando sus relaciones sociales, han aprendido datos interesantes de los animales de la granja y han puesto interés en sus producciones. Ahora todos los que pasan por el Rincón de la Biblioteca de aula cogen el “Libro Investigamos por la Granja” y lo leen motivados, porque es parte de ellos/as.

2 comentarios:

  1. Se les ve muy interesados, que actividad más bonita

    ResponderEliminar
  2. Que completo y que bien organizado. A las madres a las que nuestro hijo se vuelve loco con los animales nos vienen siempre bien estas ideillas. Raquel

    ResponderEliminar